.. tonces, sí, había unos grupos de jóvenes que dentro de... de que parecía que estaban con... la cosa, con el régimen y con la cosa, sí que no estaban y estaban trabajando y había lo que es los... "los curas comunistas", que se llamaban en aquella época, que también trabajaban en la mentalización de los jóvenes hacia otra liberación. Claro, y en ese... En esa implicación política que te ....
Ver vídeo
Resumen
Nació en Coruña en 1947. Le hubiera gustado ser enfermera, pero los estudios superiores no entraban en los planes que sus padres tenían para ella, por lo que se hizo aprendiza de peluquera a los catorce años y realizó ese oficio hasta que tuvo su tercer hijo. No cree que la conciliación familiar haya avanzado mucho desde entonces hasta ahora. Su padre, un hombre de izquierdas, tenía un taller de pintura y un minifundio. Su madre era una mujer religiosa y de derechas. Ella de niña ayudaba con las tareas de la casa y en la recolección de la cosecha. Se hizo novia del que luego sería su marido a los diecisiete años. De sus años de adulta resalta el haber podido superar la presencia asfixiante de la religión y la represión que conllevaba, incluida la falta de información sexual. En este proceso de cambio le ha ayudado mucho su marido, quien, de novios, era parte de la Juventud Obrera Católica. Con él aprendió de política y de sindicalismo. Ella y su pareja se han identificado siempre como de clase obrera. De los cambios que ha traído la democracia, destaca la libertad de la mujer y el no depender jurídica y económicamente del marido. La hija que la entrevista nació en Coruña en 1972 y es arquitecta.
Posguerra y dictaduraGuerra civilIdeología y valoresReligiónVivir como mujer