.. eno, pues ir viviendo la vida, lo que ya te quede de dar la vida que te lo dé, ¿verdad?". Mira, yo hasta... tengo mucha suerte, lo decía hace un rato. Tengo mucha suerte porque lo que voy teniendo es salud. Mi cabeza, bien puesta, todavía para poder escribir y para poder tener memoria y poder hablar como he hablado ahora. Y yo creo, yo creo que... que ahora mismo con eso me satisface to ....
Ver vídeo
Resumen
La madre nació en Vigo en 1929, pero su infancia transcurrió en distintas partes de España por el trabajo de su padre, que era maquinista. Cuando tenía diez años, la familia se instaló en Talavera de la Reina, donde ella fue por primera vez al colegio, pero por poco tiempo porque su madre la sacó para que cuidara a sus hermanas pequeñas y ayudara con las labores de la casa. Cuenta que su madre a menudo empleaba el castigo físico para disciplinarla y que siempre hizo diferencias entre sus hermanas y ella. Ella no se sentía querida ni valorada, aunque su padre era consciente de ese trato injusto y hacía por compensarlo. Habla también sobre su noviazgo y sobre la escasa preparación sexual con la que llegó al matrimonio. Se declara totalmente a favor de la mayor permisividad sexual que disfrutan las mujeres españolas hoy en día. Tuvo dos hijos a los que quiso dar la educación, el apoyo y el cariño que a ella le faltaron. Después de toda una vida de duro trabajo y muchos sinsabores, dice estar viviendo una etapa feliz porque se siente libre, independiente y con ilusión por hacer la cosas que siempre le gustaron: escribir, aprender a bailar sevillanas, recitar poesía y actuar en un grupo de aficionados al teatro. Su hija nació en Madrid en 1959 y es funcionaria de la administración local.
Vivir como mujerGustos y aficiones